Literatura de AA

Recursos para tu recuperación y crecimiento espiritual

La Oración de la Serenidad

¿Por Qué Es Tan Importante?

  • Es el fundamento espiritual de nuestra recuperación
  • Nos ayuda a aceptar lo que no podemos controlar
  • Nos da valor para cambiar nosotros mismos
  • Nos enseña discernimiento entre ambos
🕊️

En Nuestras Oficinas

  • Se recita al inicio de cada junta
  • Presente en todas las oficinas de nuestra región
  • Apoyo en momentos difíciles de crisis
  • Guía para decisiones importantes
Oración de la Serenidad

Fases del Alcoholismo

Según el Dr. J. M. Jellinek

Diagrama de las Fases del Alcoholismo - Dr. Jellinek
1

FASE PRE-ALCOHÓLICA

  • Alivio ocasional de las tensiones por medio de la bebida.
  • Alivio constante de las tensiones por medio de la bebida.
  • Aumento de la tolerancia al alcohol.
2

FASE PRODRÓMICA (Inicio de una Enfermedad)

  • 1. "Palimpsestos" o amnesia alcohólica.
  • 2. Beber subrepticiamente o a escondidas.
  • 3. Preocupación por el alcohol.
  • 4. Beber con avidez.
  • 5. Sentimientos de culpa por la manera de beber.
  • 6. Evita hablar del alcohol en sus conversaciones.
  • 7. Aumento en la frecuencia de los palimpsestos o lagunas mentales.
3

FASE CRUCIAL O CRÍTICA

  • 8. La pérdida de control.
  • 9. Racionalizaciones de la bebida.
  • 10. Trata de neutralizar las presiones sociales.
  • 11. Comportamiento grandioso y fanfarrón.
  • 12. Conducta marcadamente agresiva.
  • 13. Remordimientos persistentes.
  • 14. Cambios en el patrón de beber.
  • 15. Cambios bruscos en la manera de beber.
  • 16. Alejamiento de los amigos.
  • 17. Pérdida de los intereses externos.
  • 18. La bebida llega a ser el centro de sus actividades.
  • 19. Pérdida de los intereses externos.
  • 20. Cambio en la interpretación de las relaciones interpersonales.
  • 21. Compasión de sí mismo.
  • 22. Escape geográfico.
  • 23. Cambio en los hábitos familiares.
  • 24. Resentimientos irracionales.
  • 25. Protección de su abastecimiento de alcohol.
  • 26. Descuido de su propia nutrición.
  • 27. Primera hospitalización.
  • 28. Disminución del apetito sexual.
  • 29. Celotipia alcohólica.
  • 30. Beber en ayunas todos los días.
4

FASE CRÓNICA

  • 31. Intoxicaciones prolongadas.
  • 32. Marcado deterioro moral.
  • 33. Trastornos del pensamiento.
  • 34. Psicosis alcohólica.
  • 35. Beber sustancias que no son propiamente alcohólicas.
  • 36. Beber con gentes de nivel social muy inferior al propio.
  • 37. Disminución de la tolerancia para el alcohol.
  • 38. Temores indefinidos.
  • 39. Temblor persistente.
  • 40. Inhibición psicomotora.
  • 41. El beber adquiere carácter obsesivo.
  • 42. Aparecen vagas impulsos religiosos.
  • 43. Todo el sistema de racionalizaciones fracasa.
  • 44. Hospitalización definitiva.
  • 45. Pérdida de la vida.

Clasificación del Dr. J. M. Jellinek

Esta progresión de 45 síntomas describe la evolución de la enfermedad del alcoholismo desde sus primeras manifestaciones hasta sus consecuencias más graves. Es importante reconocer que el alcoholismo es una enfermedad progresiva que requiere atención y tratamiento.

¿Quién es un Alcohólico?

En primer lugar decimos que Alcohólicos Anónimos no define al alcoholismo, esto se lo dejamos a la ciencia médica que dice que es una enfermedad incurable, progresiva y mortal esto según la Asociación Médica de los EE.UU. (American Medical Association); igualmente la Organización Mundial de la Salud, añade que ésta enfermedad afecta no sólo al adicto sino también la vida de todo aquel que se encuentre a su alrededor.

En Alcohólicos Anónimos nos apoyamos por la definición de alcohólico de la Doctora Marty Mann, cofundadora del Consejo Nacional sobre Alcoholismo en los Estados Unidos de Norteamérica. Que dice que alcohólico: Es alguien a quien la bebida le causa un continuo problema en cualquier aspecto de su vida.

La mayoría de los médicos esta de acuerdo en que el alcoholismo es una compulsión física unida a una obsesión mental; es decir, un deseo de consumir alcohol más allá de su capacidad para controlarlo, desafiando todas las reglas del sentido común. Aceptan también que el alcoholismo no se puede "curar", pero al igual que muchas otras enfermedades, se puede detener. Y que no es una vergüenza padecer esta enfermedad, siempre y cuando se enfrente con honestidad el problema y se intente hacer algo al respecto.

Tres Tipos de Personas que Consumen Alcohol

1

BEBEDOR SOCIAL

Es aquel que suele beber en reuniones de trabajo o con amigos. Generalmente este tipo de bebedor toma dos o tres copas sin causarle ningún problema el decir que no a la próxima invitación. Tiene la capacidad de decidir si bebe o no.

2

BEBEDOR FUERTE

Ya consume alcohol en exceso. Lo que gradualmente llegará a perjudicarle en lo físico y en lo mental. Si se presenta una razón bastante poderosa como una enfermedad, un enamoramiento o cambio de medio ambiente, puede dejar de beber o empezar a hacerlo con moderación, aunque esto le resulte difícil y le cause sufrimiento.

3

BEBEDOR PROBLEMA

Pudo haber pasado por las etapas anteriores. Pero en alguna parte de su ciclo como bebedor, empieza a perder todo control sobre su consumo de alcohol una vez que comienza a beber. Hace cosas absurdas, increíbles o trágicas. Rara vez se embriaga a medias. Mientras bebe, su modo de ser se parece muy poco a su naturaleza normal. Puede ser una magnífica persona; pero si bebe un día, se volverá repugnante y, hasta peligrosamente antisocial. Puede haber perdido amigos, el trabajo o incluso a su familia. Quizá ha consultado a doctores o acudido a hospitales y sanatorios. Sabe que no puede beber moderadamente, pero es incapaz de comprender por qué.

Síntomas del Alcoholismo

1.

Bebe para tener confianza en sí mismo y poder desahogarse ante otros.

2.

A menudo desea una copa más. La primera copa desata una compulsión por seguir bebiendo.

3.

Trata de controlar su bebida. Cambia de bebidas de fuertes a suaves o bien de grupo de amigos e incluso de trabajo.

4.

Bebe cuando no planea hacerlo. Echa por los suelos sus metas de trabajo, iniciando otra borrachera.

5.

Tiene periodos de abstinencia. Hace juramentos que generalmente no cumple.

6.

Tiene lagunas mentales o pérdida parcial de la memoria. Puede experimentar periodos de olvido temporales o permanentes.

7.

Sus borracheras le generan fuertes sentimientos de culpa. Sentimientos de vergüenza que no puede superar más que volviendo a emborracharse.

Todos los anteriores síntomas se enmarcan en un círculo enfermizo que se reinicia de manera indefinida, ya que el individuo no se ha dado cuenta que ha perdido la capacidad de controlar la bebida, y que solo y sin ayuda va a ser muy difícil que se recupere, por lo tanto es necesario que busque ayuda, aquí es donde A.A. representa una alternativa de solución o incluso de prevención.

¿Quién es un Drogadicto?

ES ALGUIEN QUE SE IDENTIFICA POR EL USO REPETIDO Y COMPULSIVO DE ALGUNA DROGA

Se Clasifica en Tres Etapas

I

USO INICIAL DE DROGA

Experimenta por primera vez con algún tipo de droga. En este uso inicial los motivos pueden ser curiosidad, imitación o para sentirse aceptado por sus amistades o por problemas familiares.

II

ABUSO DE DROGA

Es el uso habitual o cotidiano de manera intensa. Al encontrar cierto placer en el uso inicial, el individuo incrementa su consumo con mayor frecuencia; todos los fines de semana, por ejemplo. Durante este nivel se desarrolla el SÍNDROME DE TOLERANCIA ya que su organismo se asimila y se necesita de una mayor cantidad de droga para sentir los mismos efectos que antes.

III

DEPENDENCIA O ADICCIÓN

En esta etapa ya hay una necesidad compulsiva de seguir drogándose para sentirse bien, se llega a sentir ya una necesidad física y mental por la droga (obsesión-compulsión).

Drogas de Alto Impacto en México

Metanfetamina (Cristal, Hielo, Crico, Vidrio)

Producción:

México es uno de los principales productores de metanfetaminas a nivel mundial. Los laboratorios clandestinos en el país producen grandes cantidades de esta droga.

Consumo:

El consumo de metanfetaminas ha crecido significativamente, afectando a diversas comunidades y causando problemas graves de salud pública debido a su alta adicción y efectos destructivos.

Síntomas Físicos:
  • Aumento de la Energía y Actividad
  • Pérdida de Peso y Apetito
  • Problemas de Sueño
  • Aceleración del Ritmo Cardiaco
  • Problemas en la Piel
  • Deterioro Dental
  • Hipertermia
  • Temblores y Convulsiones
  • Piel Fría y Pegajosa
  • Cianosis
  • Confusión Extrema o Pérdida del Conocimiento
  • Convulsiones
Síntomas Psicológicos:
  • Euforia y Estado de Ánimo Elevado
  • Ansiedad y paranoia
  • Irritabilidad y Agresión
  • Psicosis
  • Depresión

"Debido a estos factores, la metanfetamina representa un grave riesgo para la salud y la seguridad de quienes la consumen, y su uso puede tener consecuencias devastadoras, incluida la muerte. Por lo tanto, es crucial buscar ayuda profesional en una clínica especializada para su posible desintoxicación si se tiene algún problema relacionado con el consumo de metanfetamina."

Fentanilo

Producción y Tráfico:

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una preocupación creciente. México se ha involucrado en la producción y tráfico de fentanilo, muchas veces mezclado con otras drogas, lo que incrementa el riesgo de sobredosis.

Consumo:

Aunque el consumo de fentanilo no es tan prevalente como en Estados Unidos, su presencia en el mercado de drogas ilegales está aumentando, causando un incremento en las muertes por sobredosis.

Síntomas Físicos:
  • Sedación y somnolencia
  • Depresión Respiratoria
  • Pupilas contraídas
  • Hipotensión
  • Hipotermia
  • Dificultad para concentrarse
  • Piel Fría y Pegajosa
  • Cianosis
  • Confusión Extrema o Pérdida del Conocimiento
  • Convulsiones
Síntomas Psicológicos:
  • Euforia y sedación
  • Confusión mental
  • Sensaciones alteradas
  • Cambios de Comportamiento
  • Búsqueda de dosis

"El fentanilo es altamente mortal debido a su potencia extrema, su capacidad para deprimir la respiración, su rápida absorción y su disponibilidad ilegal en el mercado negro, lo que aumenta el riesgo de sobredosis accidental y muerte, es crucial buscar ayuda profesional en una clínica especializada para su posible desintoxicación"

El FENTANILO y la METANFETAMINA representan una amenaza significativa para la salud y la vida debido a su potencia, efectos devastadores en el cuerpo y la mente, riesgo de sobredosis y daño orgánico. Es fundamental abordar el problema del abuso de estas drogas a través de la prevención, la educación y el acceso a tratamiento para aquellos que luchan contra la adicción.

📖

El Libro Grande

"Alcohólicos Anónimos", conocido cariñosamente como "El Libro Grande", es el texto básico de nuestra comunidad. Publicado por primera vez en 1939, este libro contiene la esencia del programa de recuperación de AA.

En sus páginas encontrarás las historias de los primeros miembros de AA, la descripción detallada de los Doce Pasos, y la solución espiritual al problema del alcoholismo.

El Libro Grande ha ayudado a millones de alcohólicos en todo el mundo a encontrar una nueva forma de vida libre del alcohol.

Contenido Principal

  • La opinión del médico
  • La historia de Bill W. (Capítulo 1)
  • Hay una solución
  • Más acerca del alcoholismo
  • Cómo funciona (Los Doce Pasos)
  • Trabajando con los demás
  • Historias personales de recuperación

Los Doce Pasos y Las Doce Tradiciones

🪜

Los Doce Pasos

Programa de recuperación personal y crecimiento espiritual

  1. 1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol
  2. 2. Llegamos al convencimiento de que un Poder superior podría devolvernos el sano juicio
  3. 3. Decidimos poner nuestras voluntades y vidas al cuidado de Dios
  4. 4. Sin miedo hicimos un inventario moral de nosotros mismos
  5. 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas
  6. 6. Estuvimos dispuestos a dejar que Dios eliminase todos estos defectos
  7. 7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos
  8. 8. Hicimos una lista de las personas a quienes habíamos ofendido
  9. 9. Reparamos directamente el daño causado a estas personas cuando fue posible
  10. 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal
  11. 11. Buscamos mediante la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios
  12. 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual, tratamos de llevar este mensaje a otros alcohólicos
🤝

Las Doce Tradiciones

Guía para la unidad y el funcionamiento de los grupos

  1. 1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia
  2. 2. Solo una autoridad preside: un Dios amoroso tal como se expresa en la conciencia de nuestro grupo
  3. 3. El único requisito para ser miembro de AA es querer dejar de beber
  4. 4. Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a AA
  5. 5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial: llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre
  6. 6. Un grupo de AA nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de AA a ninguna entidad allegada
  7. 7. Todo grupo de AA debe mantenerse completamente a sí mismo
  8. 8. AA nunca tendrá carácter profesional
  9. 9. AA como tal nunca debe ser organizada
  10. 10. AA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos
  11. 11. Nuestra política de relaciones públicas se basa en la atracción más bien que en la promoción
  12. 12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones

Libro: "Doce Pasos y Doce Tradiciones"

Este libro, publicado en 1952, ofrece una exploración detallada de cada uno de los Doce Pasos y las Doce Tradiciones. Es una guía invaluable para profundizar en el programa de AA.

¿Cómo Obtener Literatura?

🏢

En Nuestra Oficina

Visita la oficina intergrupal para adquirir libros y folletos. Tenemos stock de toda la literatura aprobada.

👥

En los Grupos

La mayoría de grupos tienen literatura disponible para compra después de las juntas.

📞

Solicita Información

Llama a nuestras líneas 24/7 por grupo para más información sobre cómo obtener literatura de AA y TI.

Nota: La literatura de AA y TI se vende a precio de costo para cubrir gastos de impresión y distribución. No buscamos lucro, solo llevar el mensaje.

Para más información, contacta a nuestra oficina intergrupal al 55 57 36 04 65

La Literatura es Parte Fundamental de tu Recuperación

Los libros y folletos de AA contienen la sabiduría colectiva de millones de alcohólicos recuperados. Lee, estudia y comparte con otros.

Contacta a nuestros Grupos de ayuda